
 He visto un 
vídeo en Google que me ha llamado mucho la atención:
http://video.google.es/videoplay?docid=8971123609530146514&total=100&start=0&num=10&so=0&type=t100_esp&plindex=5Si es verdad todo lo que dice,
debería incluirse en los libros de texto.Tiene una 
duración de unos veinte minutos y trata del mito de las religiones.
Consulto mi baraja 
atómica y sale el numero 512.
JAMES JOYCE    ULISES     pag.512Y mientras doblaban pasando por junto a la columna de 
Nelson,entonando el 
introito,
In Epiphania Domini ,que comienza 
Surge,illuminare y a continuación,con la mayor dulzura,el gradual 
Omnes que dice 
De saba venient,hacían milagros diversos tales como arrojar demonios,resucitar muertos,multiplicar peces,curar tullidos y ciegos,descubrir diversos objetos que se 
habían extraviado,interpretar y cumplir las Escrituras,bendecir y profetizar.Y finalmente bajo un dosel de tejido de oro,venia el reverendo O´
Flynn acompañado por 
Malachi y 
Patrick.Y cuando los buenos padres alcanzaron la tienda de comestibles y bebidas(vinos y aguardientes),bendijo la casa e incensó las cornisas y los arcos ornamentales y los campanarios y las cúpulas,todo ello con agua bendita y rogó que Dios bendijera la casa como 
había bendecido la casa de 
Abraham y de Isaac y de 
Jacob y que hiciera habitar en ella a los ángeles de Su Luz.
MIGUEL ANGEL  ASTURIAS    EL PAPA VERDE  191pags 191*3=573-512=61Baila, baila este vals que yo valso
sin dejarte poner la peluca
del Buen Rey que perdió en el cadalso
 la corona, la testa y la nuca...H.P.BLAVATSKY  ISIS SIN VELO  130 pags.  130*4=520-512=8Reconoce la ciencia moderna que las leyes superiores de la naturaleza asumen la forma de enunciado cuantitativo. Esto es quizás una más explícita afirmación de la doctrina pitagórica. Los números se consideran como la mejor representación de las leyes de armonía que regulan el Cosmos. Sabemos que la teoría atómica y las leyes de combinación están hoy, por decirlo así, arbitrariamente definidas por números. W. 
Archer Butler dice a este propósito: “El mundo es, en todas sus partes, una aritmética viva en su desarrollo y una verdadera geometría en su reposo”.
MARTIN AMIS   TREN NOCTURNO    120 pags  120*5=600-512=88—soy como un caballo en un ruedo. llevo montones y montones de serrín a cuestas.
y yo dije:
—¿eso es galés? pensaba que era irlandés, lo de tener montones de hijos.
—no, no exactamente. era él. 
billy. era él el que los quería. yo sólo quería dos. aun después de tener al pequeño 
allan seguía encima de mí para tener más.
—¿sí?
—día y noche. uno más, uno más. y yo decía: “venga ya, 
billy. 
tómate un descanso. porque así soy toda un agujero.”
—¿un qué?
lo repitió. todo junto, atropellado: “
todaun-
aujero”.
así es como a veces pienso que es este caso.
todo agujero.
KARLHEINZ  DESCHNER   HISTORIA SEXUAL DEL CRISTIANISMO 401pags.  512-401=111«Más adentro, más adentro»La Comunidad de Hermanos Moravos (básicamente luterana), fundada en el siglo 
XVIII por 
Nikolaus Ludwig, conde 
von Zinzendorf, intensificó su fe mediante metáforas algo cursis de origen obvio. En los círculos de formación pietista, destaca la identificación de la herida en el costado del Crucificado, el llamado «
huequecito del costado» con el órgano sexual femenino, una idea que tuvo su consiguiente aplicación literaria.
Más adentro, más adentro, al 
costaditose allega un pajarillo que acaba de llegar
para cantar 
exultante «
pleurae gloria»
y en la dulce herida poderse acomodar.
Es atraído por el imán primigenio,
en un tierno arrobo 
mantiénese erguido
y no hay para él bien mayor en estima
que aquel cuerpo amado del que está prendido.
Se convertía a la herida del costado de Jesús en «herida-
ahejilla», «herida-
pañito», o «herida-pececillo»; y leemos: «se desliza en el 
huequecito del costado», «hurga en el interior», «roe», «lo lame».
Ay, al hueco de la lanza
acerca tu boca,
que besado, besado ha de ser (...)
ANATOLE FRANCE  LA REBELION DE LOS ANGELES  145pags.  145*4=580-512=68—Nuestros planes —dijo— son amplios. Abarcan el Cielo y la Tierra. Los tenemos ya minuciosamente detallados. Empezaremos por la revolución social en Francia, la extenderemos después por Europa, y al fin por todo el planeta. Luego provocaremos la guerra en el Cielo donde pensamos establecer una democracia pacífica. Pero, para adueñarnos de las ciudadelas del Cielo, para invadir el Monte de Señor, para asaltar la Jerusalén celeste, necesitamos un ejército numeroso, un material de guerra enorme, máquinas formidables, electróforos de una potencia desconocida en la actualidad. Carecemos de recursos para adquirir lo que nos falta. La revolución europea no exige cuantiosos desembolsos y menos aún si empieza en Francia.
ROBERT GRAVES LA DIOSA BLANCA   208 pags. 208*3=624-512=112Lo que a los concilios eclesiásticos primitivos parecía la herejía más diabólica e
imperdonable de todas era la identificación del toro Hércules-
Dioniso-
Mithra, cuya
carne viva desgarraban y comían los ascetas órficos en su ceremonia de iniciación, con
Jesucristo, cuya carne viva era desgarrada y comida simbólicamente en la Sagrada
Comunión. A esta herejía, que era egipcia del siglo 
II, acompañaba otra: la
identificación de la Virgen María con la Diosa Triple. Los 
coptos hasta se atrevían a
combinar «las Tres Marías», que eran espectadoras de la Crucifixión, en una sola
persona, con María 
Cleophas como una especie de «
Blodeuwedd», la Virgen de
«
Arianrhod», y María Magdalena como la tercera persona de esta antigua trinidad, la
que aparece en la leyenda celta como 
Morgan le 
Faye, la hermana del rey Arturo. En la
leyenda irlandesa 
Morgan es «la 
Morrigan», es decir la «Gran Reina», una diosa de la
Muerte que asumía la forma de un cuervo; y «le 
Faye» significa «el Destino». Según el
Glossary de 
Cormac, a la 
Morrigan se la invocaba en la batalla por medio de una
imitación de los cuernos de guerra o del graznido de un cuervo. No era de modo alguno
el benévolo personaje familiar para los lectores de la 
Morte D'
Arthur, sino que, como
«la negra y 
chillona bruja 
Cerridwen» del Romance de 
Taliesin, era «
boquigrande,
atezada, veloz, hollinienta, coja, con una veladura en el ojo izquierdo.