viernes, noviembre 21, 2014

SONIDOS NEGROS DEL AGUA.

                      
 sonidos negros Un concepto de difícil comprensión en el arte flamenco es el acuñado por Federico García Lorca y al que llamó 'sonidos negros', atribuido a una frase del cantaor Manuel Torre. Éste, escuchando tocar al maestro Manuel de Falla, le dijo al poeta: "todo lo que suena bien tiene 'soníos negros'".

Se trata de una frase dicha en el lenguaje propio del arte flamenco. En realidad refiere a un registro vocal en cuartos y octavos de tonos de nota, que transmite un desgarro profundo y un dolor que no procede de motivos físicos, sino que es más bien una transmisión ancestral que atravesando la memoria histórica recupera un dolor secular heredado por vía de la comunicación oral. Como muchos otros fenómenos artísticos, el flamenco ha ido creando su especial metalenguaje, que suele sorprender a los que se inician y adentran en él, pero una vez que se conocen sus claves no resulta de muy difícil comprensión.                       


             
                                La relación entre Dios y el flamenco es un tema que, según Alfredo Arrebola, ha pasado bastante desapercibido para los tratadistas del Cante gitano-andaluz o "flamencólogos". Unos versos de su amigo Francisco Silgueiro, que le recordaban las vivencias espirituales de San Juan de la Cruz, lo llevaron a iniciar su diálogo y búsqueda de la "razón religiosa y deífica" que en el flamenco puede haber: "Por aquella noche oscura /yo iba buscando a Dios,/sin saber que lo llevaba/dentro de mi corazón.1" El testimonio de Alfredo Arrebola nos permite introducirnos en el objeto de nuestro estudio: la relación entre la "Noche Oscura" de san Juan de la Cruz y los "sonidos negros" de Manuel Torre a propósito de la "Teoría del duende" de Federico García Lorca. No pretende ser un estudio científico, ya que la extensión no lo permite. Más bien, se trata de un ensayo a partir del cual puede llevarse a cabo una investigación más profunda.
En la conferencia acerca de la teoría del duende, dada en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1933, Lorca recordaba una frase que el cantaor Manuel Torre, a quien definía como "el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido", pronunció al escuchar a Falla su Nocturno del Generalife: "Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende.
Federico G.LORCA  dedicó las "Viñetas Flamencas" de su "Poema del Cante Jondo" a Manuel Torres, "Niño de Jerez", que tiene tronco de Faraón. Y, en la conferencia sobre el duende, recuerda los sonidos negros y el tronco negro del faraón: "estos sonidos negros son el misterio, las raíces que se clavan en el limo que todos conocemos, que todos ignoramos, pero de donde nos llega lo que es sustancial en el arte. Sonidos negros dijo el hombre popular de España y coincidió con Goethe, que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: "Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica".
la relación entre la Noche Oscura de san Juan de la Cruz y los sonidos negros de Manuel Torre. Lorca sostiene que para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio: "solo se sabe que quema la sangre como un trópico de vidrios, que agota, que rechaza toda la dulce geometría aprendida, que rompe los estilos, que se apoya en el dolor humano que no tiene consuelo.
 el duende al que Federico se refería en su conferencia. Y es por lo que Lorca dice que el cante jondo se acerca al trino del pájaro, al canto del gallo y a las músicas naturales del bosque y la fuente: "el duende ... ¿Dónde está el duende? Por el arco vacío entra un aire mental que sopla con insistencia sobre las cabezas de los muertos, en busca de nuevos paisajes y acentos ignorados; un aire con olor de saliva de niño, de hierba machacada y velo de medusa que anuncia el constante bautizo de las cosas recién creadas." El duende, los sonidos negros nos remiten a la noche de la creación, al "Fiat lux".

http://www.revistalaflamenca.com/inicio/link-verticales/Miscelanea-de-flamenco/especial-la-noche-oscura-de-san-juan-de-la-cruz-y-los-sonidos-negros-de-manuel-torre

http://users.telenet.be/almaerrante/sn0147a.htm

Manuel Torre y Antonio Chacón - Rito y Geografía del Cante





“Diabolus in Musica”: Cuando el Diablo se viste de Acorde


Numerosas fueron las aportaciones en materia musical que el monje benedictino Guido de Arezzo realizó en la Edad Media; desarrolló la escala diatónica, perfeccionó la escritura musical generando los precursores de los pentagramas y creó un sistema de entonación llamado “solmización”, que actualmente conocemos como solfeo.
Lo que es menos conocido de su labor es que durante la gran reforma de la notación musical, guardó una información que la iglesia consideró que debía ocultarse. Un acorde que generaba tal disonancia que perturbaba al oyente, cuya naturaleza movía el pensamiento hacia lo impuro y por tanto debía de ser obra del mismísimo diablo. El tritono, el acorde del que se servía Satán para entrar en los hombres por medio de la música, recibió el nombre de “diabolus in musica” o “mi contra fa” y su interpretación era duramente castigada, como cualquier otra invocación al maligno.Durante toda la Edad Media la armonía no dispuso de los 7 acordes de las 7 notas, sino de 6. El 7º acorde, el poseedor del tritono maldito, el llamado Locrio por los antiguos griegos, fue sepultado y olvidado.Tras varios siglos, en el Barroco, se relajó la prohibición y se empezó a permitir su uso, siempre sujeto a una estricta normativa. Prácticamente estaba limitado a generar tensión transitoria en las obras, ya que inmediatamente tenía que resolver en otro de los 6 acordes. El tritono no se usó plenamente hasta el Romanticismo, donde múltiples autores de música clásica moderna (Vivaldi, Beethoven o Debussy) lo rescataron para poder recrear ciertas atmósferas. Y es que el romanticismo trajo consigo la música programática, música que representaba una escena, imagen o estado de ánimo. Y el tritono tenía mucho que representar, sobre todo en cuanto a lo que a estados de ánimo se refiere. Sin embargo, la mayoría de las obras que lo utilizaban no se alejaban de la temática demoníaca, como la Sonata a Dante de Franz Liszt o Gotterdammerung (“El ocaso de los dioses”) de Richard Wagner.

Giuseppe Tartini - El Trino del Diablo




Niccolo Paganini Violin Sonata 6







jueves, noviembre 20, 2014

¿ EN QUE PIENSA EL TORO CUANDO LE ESTÁN CLAVANDO LA PUYA?

REENCARNACIÓN




Tulku

Tulku (tibetanoསྤྲུལ་སྐུWyliesprul skuZWPY: Zhügu, también tülkutrulku) es el término utilizado en el budismo tibetano y en la religión bön para referirse a aquel maestro que ha logrado tener el control parcial o total en la muerte sobre la forma de su reencarnación, y el conocimiento del lugar de su nuevo nacimiento. Además, un tulku es considerado cómo la emanación de la mente de un maestro con niveles importantes de realización.
El ejemplo más famoso es el del Dalái Lama, que lleva ya trece reencarnaciones y que ha seguido hasta nuestros días: Tenzin Gyatso (1935). Otro ejemplo es el de los Karmapas, que comenzó con Düsum Khyenpa (1110-1193) hasta Phurba Kwan Rinpoche (1974).

Una de las peculiaridades del budismo tibetano es la presencia de los Budas Vivientes. Un Buda Viviente, también llamado Bodisatva es, literalmente, un ser viviente (satva) cuya naturaleza es la iluminación (bodi). Es un ser destinado a convertirse en un Buda, que ha hecho el voto de salvar a los demás antes de salvarse a sí mismo. Además de la compasión, el Bodisatva está consagrado a ejercer el dominio de sí, estudiar, aprender y alcanzar la sabiduría. Sus esfuerzos se fundamentan en la determinación de liberar a otros del sufrimiento, reemplazándolo con alegría.
Al morir uno de estos Bodisatvas, se forman equipos de monjes que los buscan en su siguiente encarnación, siguiendo patrones establecidos a través de los siglos. El nacimiento de un Buda Viviente normalmente es precedido por fenómenos naturales anormales. Los budistas tibetanos creen que el alma reencarnada incorpora no sólo el espíritu del Buda Viviente, sino también sus doctrinas; así, cuando se encuentra una reencarnación potencial, el niño usualmente puede recordar lo que hizo en su existencia anterior, sus propias enseñanzas y también puede identificar sus viejas posesiones. Tradicionalmente, los monjes encargados prueban al niño con los familiares del difunto Bodisatva. En algunos casos, el niño puede reconocer a los propios monjes, incluso si se le acercan disfrazados.En su sitio web, a la pregunta sobre sus primeras sensaciones sobre ser reconocido como el Dalai Lama responde:
    “Me hizo muy feliz [...] antes de que me reconocieran, a menudo decía a mi madre que iría a Lhasa [capital del Tíbet]. Me montaba en un travesaño de la ventana de casa y fingía que cabalgaba hacia Lhasa. Era muy pequeño en aquel entonces, pero lo recuerdo claramente. Tenía un fuerte deseo de ir allí. Otra cosa que sucedió, que mi madre recuerda muy claramente, es que tan pronto llegamos a Lhasa, dije que mis dientes estaban en una caja, en cierta casa en el Norbulinka. Cuando abrieron la caja, encontraron la dentadura que había pertenecido al décimo tercer Dalai Lama.”

    Osel Hita: “Algunas veces le digo a Lama Yeshe que me dé una señal, y muchas veces lo hace”.

    osel
    BBC – Un bebé español, considerado la reencarnación de un venerado lama budista, pasó toda su infancia en un monasterio de la India. Pero al cumplir dieciocho años retornó a su país natal junto a su familia. Aunque aún es un aclamado maestro, se siente más cómodo caminando por las playas de Ibiza.


miércoles, noviembre 19, 2014

MANO CON MENSAJE.


                                                  


                      Mano de bronce, procedente de Yemen
                                    100-300 d. C.

Mano derecha fabricada en bronce; pero no es la de un dios,
sino un presente ofrecido a un dios. Se trata de la representación de una mano humana, una
manifestación casi literal de la expresión «dar la mano derecha por algo». El hombre cuya mano se
representa aquí deseaba ponerla en manos de su dios particular y ganarse así su favor; incluso
compartía el nombre del dios, Talab.La mano de bronce perteneció a un hombre llamado Wahab Talab. Es de tamaño natural, fabricada en bronce y sorprendentemente pesada. Es muy realista,
pero, dado que no lleva ningún brazo unido a ella, de hecho parece que hubiera sido cortada. Sin
embargo, según Jeremy Field, cirujano ortopédico de la mano en el Hospital General de
Cheltenham, en el Reino Unido, no es este el caso.


Han logrado reproducir las venas con tanto cuidado que probablemente ello descarta que se trate de
alguna forma de amputación. Si se amputara una mano las venas quedarían vacías, ya que
obviamente la sangre se va. Estas están trabajadas con sumo cuidado y realmente son bastante
hermosas. Estoy seguro de que esto es el molde de una mano humana, pero hay ciertos detalles en
ella que resultan ligeramente curiosos. Las uñas son acucharadas, lo que es indicativo de alguien
que podría haber padecido anemia; los dedos son realmente finos, largos y delgados, y también hay
una deformidad en el meñique, que creo que probablemente se ha fracturado en algún momento.Son los pequeños detalles médicos como estos los que, después de 1.700 años de olvido, han
resucitado a Wahab Talab. Me pregunto cuántos años tendría —las venas del dorso de la mano son
muy prominentes— y, sobre todo, cómo se rompería el meñique. ¿Acaso fue en una batalla? No
parece que fuera en el campo, ya que no da la impresión de ser la mano de un trabajador.
Obviamente, una adivina miraría de inmediato las líneas de la palma de la mano, pero resulta que la
palma de esta se ha dejado sin trabajar. Aun así hay líneas, pero están en el dorso de la mano y
además son líneas de texto, escritas en una antigua lengua yemení vinculada tanto al hebreo como al
árabe modernos.


Ixtab es la diosa de la horca y el suicidio de la mitología maya, aparece representada con una soga que le rodea el cuello y que llega hasta el cielo, los ojos cerrados muestra que esta muerta y los pómulos tienen un circulo negro representando la putrefacción de la carne






EL BESO.

Alberto Durero: Autorretrato como Ecce Homo 

 ALBERTO DURERO
“Autorretrato como Ecce Homo”

El “Autorretrato como Ecce Homo” de Munich es la culminación de la maestría de Durero como retratista. En principio, el hecho de representarse a si mismo como Jesucristo podría interpretarse como un paso más en la tendencia de Durero a autorrepresentarse de manera orgullosa. Pero la imagen escogida por el artista es la del Ecce Homo, el hombre como interpretación del dolor y el sufrimiento. Es, en definitiva, la humanidad como símbolo y esencia del artista.


EL CUADRADO  MAGICO DE DURERO.
http://www.taringa.net/posts/offtopic/12159379/El-cuadrado-magico-de-Durero.html




La historia de este hombre nos dice que se llamaba Judas Iscariote, que significa "el que alaba a Dios". Era hijo de Simón Iscariote.
Iscariote dicen que significa "tintorero", persona que se dedica a teñir tejidos, lanas, etc., por lo que su nombre sería Judas "El tintorero". Existen otras versiones sobre el origen del término "Iscariote", como que hace referencia a su origen en Queriot, o a su condición de sicario, perteneciente a la secta de los zelotes, pero ésta de "tintorero" parece la más segura y aceptada
.la historia hasta ahora conocida cambia bruscamente en el año 1978 de manera fortuita, cuando unos egipcios campesinos encuentran una cueva donde hay restos humanos, una cesta con vidrio romano, y dos cajas hechas en piedra caliza, en cuyo interior se encuentran cuatro códices que los expertos que los han analizado nos dicen que son unas copias fragmentarias de algunas cartas de Pablo, (epístolas a los colosenses, tesalonicenses, hebreos y gálatas), y de una copia del Libro del Exodo en griego, del siglo IV, así como un tratado matemático en griego del siglo V.
Y el cuarto códice, lo que ha generado una fuerte controversia es un evangelio: El Evangelio de Judas, junto a fragmentos de la carta de Pedro a Felipe, del primer Apocalipsis de Santiago y del tratado gnóstico sobre Alógenes. Estos últimos son diferentes de los manuscritos hallados en Nag Hammadi.
En este evangelio, escrito en copto, copia de un original más antiguo, Jesús va preparando a Judas para que asuma el papel de entregarle a sus enemigos.Según este evangelio apócrifo, Iscariote fue su discípulo favorito,
Judas le dice a Yeshúa, en una ocasión:

"Sé quién eres y de dónde vienes. No soy digno de pronunciar el nombre del que te ha enviado".

Jesús se le acerca y le dice en voz baja al oído, para que los demás discípulos no le oyesen:
Mantente alejado de los otros y te explicaré los misterios del reino. Es un espacio inmenso y sin fronteras que no ha visto el ojo de ningún ángel, que ninguna reflexión del corazón ha llegado nunca a comprender y nunca se le ha dado nombre. Puedes alcanzarlo, pero a costa de gran sufrimiento. Porque algún otro te reemplazará para que los doce puedan volver a cumplir con su Dios”.

Te convertirás en el decimotercero, y serás maldecido por las otras estirpes, y llegarás a prevalecer sobre ellas. En los últimos días maldecirán tu ascenso a la estirpe santa”.¿por qué era necesrio que Judas, con un beso identificase a Yeshúa para que fuese prendido?. ¿No estaba más que identificado?. ¿No era suficientemente popular tanto entre sus partidarios como entre sus rivales?. ¿Qué necesidad había de que nadie lo vendiese?. Si los sacerdotes querían prenderlo, con haberlo hecho hubiera sido suficiente. Judas no era necesario para nada en absoluto. Por tanto, este episodio no tiene mucha lógica.
A menos que Judas fuese un personaje inventado. Su nombre Judas es Yehúda, que significa judío. ¿Es una forma simbólica para hacer hincapié en la traición y abandono del pueblo judío hacia el Mesías?. Un pueblo que unos días antes le ovaciona fervorosamente y que después pide a gritos a los romanos para que lo crucifiquen.
Era el encargado de administrar las limosnas.